jueves, 5 de junio de 2025

XIII JORNADAS DEL CAMINO DEL EBRO - 25 de mayo al 1 de junio de 2025

Los días 25, 28, 29 de mayo y 1 de junio, la Asociación de Peregrinos del Señor Santiago de Galicia celebramos las XIII Jornadas Divulgativas del Camino de Santiago del Ebro. Un conjunto de actos programados alrededor del 25 de mayo, fecha en la cual se conmemora la institución del Voto de Santiago por Ramiro I en Calahorra. A través de dicho tributo instituido por el monarca asturiano tras la batalla de Clavijo, la Iglesia Compostelana obtuvo una gran cantidad de ingresos que permitió potenciar, tanto su desarrollo como el culto al Apóstol Santiago a través de los diferentes Caminos.

Las jornadas dieron comienzo el 25 de mayo con la tradicional ruta por el trazado urbano del Camino de Santiago a su paso por nuestra ciudad. Una ruta, señalizada el pasado mes de enero por el Ayuntamiento de Calahorra a propuesta de la Asociación, que discurrió desde la Catedral de Calahorra hasta la carretera de Murillo pasando por lugares emblemáticos como la Iglesia de Santiago o el monumento de la Cruz de Santiago. La festividad de la institución del Voto de Santiago finalizó con la Comida de Hermandad entre socios y socias compartiendo mantel en el Restaurante Hostal Gala.

Los siguientes días, 28 y 29 de mayo, tuvo lugar en los salones del Parador de Calahorra el ciclo de conferencias cuya temática abordó en esta edición el patrimonio jacobeo que alberga la Parroquia de San Andrés de Calahorra. Una de sus joyas documentales, la copia del s. XVI del Voto de Santiago, fue la protagonista de la primera conferencia bajo el título ‘Restauración del Voto de Santiago’. Una ponencia impartida por Mª Isabel Martín y Alejandra Arévalo, restauradoras del Taller Códice Rioja, en las que se explicó el proceso de recuperación de dicha copia a la cual fue sometida el pasado verano de 2024. Un trabajo minucioso y delicado que la Asociación pudo llevar a cabo gracias a la donación económica de las peñas recreativas de Calahorra en 2023. La siguiente jornada, el joven historiador calagurritano Javier Munilla, con la conferencia ‘Del archivo a la calle: ¿conocemos el patrimonio jacobeo de la Parroquia de San Andrés?', puso en valor las referencias a Santiago en dicho templo. Una vinculación derivada de la unión de los cabildos de la Iglesia de Santiago y la Iglesia de San Andrés, así como de la devoción al apóstol en el valle del Ebro. Referencias que nos mostró junto con don Javier Fernández Cascante, párroco de San Andrés, en la visita turística realizada el domingo 1 de junio en la Iglesia. Entre las obras que pudimos ver destacan el Voto de Santiago, el libro de la Cofradía de Santiago y San Andrés o la iconografía de Santiago Apóstol en el retablo, entre otros.

Desde la Asociación agradecemos a todas las personas que nos han acompañado durante esta semana en los diferentes actos programados. Unas jornadas que organizamos anualmente para dar a conocer nuestro patrimonio jacobeo y poner de relieve el Camino de Santiago del Ebro, un camino que nos pertenece a todos los calagurritanos y calagurritanas.

Queremos dar las gracias a los ponentes, Isabel Martín y Alejandra Arévalo, restauradoras de Códice Rioja, y a Javier Munilla, historiador calagurritano, su disposición y su excelente trabajo al acercarnos un trocito más del patrimonio jacobeo de nuestra localidad. Unas muestras de gratitud extensibles también a don Javier Fernández Cascante, párroco de San Andrés, por su cercanía y por su colaboración con la Asociación durante estos últimos años en la preservación de una pieza fundamental del patrimonio jacobeo calagurritano como es el Voto de Santiago.

Una edición de las Jornadas del Camino de Santiago del Ebro que han sido posibles también gracias a la colaboración del Parador de Calahorra y el Ayuntamiento de Calahorra, a través de las concejalías de Cultura y Turismo.

Seguimos trabajando por el Camino de Santiago del Ebro, Calahorra y el peregrino. Con vuestro apoyo, seguimos caminando.

 

 

jueves, 22 de mayo de 2025

XIII JORNADAS DEL CAMINO DE SANTIAGO - 25 de mayo al 1 de junio de 2025

 XIII JORNADAS DIVULGATIVAS DEL CAMINO DE SANTIAGO DEL EBRO

   En conmemoración del Voto de Santiago por Ramiro I en Calahorra   

La Asociación ‘Peregrinos del Sr. Santiago de Galicia’ de Calahorra tiene entre sus objetivos la preservación y promoción del Camino de Santiago del Ebro y su patrimonio en Calahorra y La Rioja. Las Jornadas Divulgativas de Santiago del Ebro son un conjunto de actividades para todas aquellas personas interesadas por el Camino de Santiago, la Ciudad de Calahorra y su patrimonio jacobeo.

El 25 de mayo del año 844, Ramiro I de Asturias tras ganar la mítica batalla de Clavijo, instauró en la Ciudad de Calahorra el ‘Voto de Santiago’. Dicho tributo supuso a lo largo de los siglos el sustento económico de la Iglesia Compostelana y el desarrollo de los caminos de peregrinación que conducen hasta la tumba del Apóstol Santiago. Debido a ello y como cada mes de mayo, la Asociación de Peregrinos del Señor Santiago de Galicia en Calahorra viene a celebrar, alrededor de esta efeméride tan importante para el mundo jacobeo, las Jornadas Divulgativas del Camino de Santiago del Ebro.

A través del ciclo de conferencias y actividades programadas en esta decimotercera edición, se abordará la labor de restauración del ‘Voto de Santiago’ llevada a cabo por la Asociación el pasado mes de julio de 2024 con la colaboración económica de las peñas recreativas de la Ciudad. De igual forma, se pondrá en valor la vinculación jacobea de la Parroquia de San Andrés, la iglesia más antigua de nuestra localidad, desde el punto de vista artístico y documental. Una vinculación que, a través de los siglos, acredita el paso de peregrinos y la devoción al apóstol Santiago en nuestra tierra.

Domingo 25 de mayo   .  10:00 h  

RUTA URBANA

“ El trazado urbano del Camino de Santiago a su paso por Calahorra”

Punto de encuentro: atrio de la Catedral de Calahorra.

Se recorrerá el trazado que los peregrinos efectúan por la ciudad de Calahorra, desde su entrada por la plaza del Cardenal Cascajares en la Catedral de Calahorra hasta su salida por la carretera de Logroño en dirección Alcanadre. Una ruta que recientemente ha sido señalizada por la Asociación y el Ayuntamiento de Calahorra.

COMIDA DE HERMANDAD

“Conmemoración de la institución del Voto de Santiago”

Lugar: Restaurante Hostal Gala de Calahorra  .  14:00

Inscripciones y pago del cubierto en Administración de Loterías Nº3 de Calahorra (Avenida de Valvanera, 32) hasta el jueves 22 de mayo a las 14:00.

 

 Miércoles 28 de mayo  .  19:30 h  

Lugar: Parador Nacional de Turismo de Calahorra

CONFERENCIA

‘Restauración del Voto de Santiago’

A cargo de:

·           Dña. Alejandra Arévalo Clemente. Fundadora Códice Rioja S.L.

Graduada en Conservación y Restauración del Documento Gráfico por la Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales. Ha complementado su formación con cursos especializados en miniatura, sigilografía y técnicas de impresión antigua. Posee experiencia como restauradora en instituciones como el Ministerio de Cultura y en centros de formación profesional. Ha impartido cursos y conferencias sobre conservación documental para entidades como el Gobierno de La Rioja o colegios profesionales, consolidando su trayectoria como formadora y especialista en restauración gráfica.

·           Dña. Mª Isabel Martín Marcos. Fundadora Códice Rioja S.L.

Graduada en Conservación y Restauración del Documento Gráfico por la misma institución. Su formación incluye congresos nacionales, cursos sobre miniatura medieval, sigilografía y aplicaciones de nanotecnología en conservación. Ha trabajado para el Ministerio de Cultura, la Biblioteca Nacional y archivos históricos, participando en la restauración de incunables y documentos en pergamino. Con experiencia docente en encuadernación y dibujo artístico, ha impartido cursos para organismos públicos y asociaciones profesionales

 

 Jueves 29 de mayo  .  19:30 h  

Lugar: Parador Nacional de Turismo de Calahorra

CONFERENCIA

‘Del archivo a la calle: ¿conocemos el patrimonio jacobeo de la Parroquia de San Andrés?’

A cargo de:

·           D. Javier Munilla Antoñanzas

Graduado en Historia por la Universidad de Navarra con formación en arqueología y máster en profesorado, se ha especializado en historia del arte y patrimonio. Ha desarrollado prácticas en museos, yacimientos arqueológicos y centros educativos, además de colaborar con instituciones culturales. Su trayectoria combina la investigación histórica con la divulgación cultural y la enseñanza, mostrando un compromiso con la conservación del patrimonio y la educación. Su perfil destaca por una sólida formación académica, experiencia práctica y vocación por transmitir el conocimiento histórico a nuevas generaciones.

 

Domingo 1 de junio . 12:00 h

Lugar: Parroquia de San Andrés

VISITA TURÍSTICA

‘Recorrido por el patrimonio jacobeo de la Parroquia de San Andrés’

A cargo de:

·           D. Javier Munilla Antoñanzas

·           D. Javier Fernández Cascante

Párroco de San Andrés y canónigo de la Catedral de Calahorra. Ha ejercido de Notario Diocesano y de rector del Seminario de la Diócesis de Calahorra y La Calzada-Logroño.

**La asistencia a los actos es voluntaria, por lo que la Asociación se inhibe de todo tipo de responsabilidad derivada de la misma respecto a quienes participan en ella. 

 


 

lunes, 5 de mayo de 2025

ETAPAS LUARCA - VILALBA. Camino del Norte. 1, 2, 3 y 4 de mayo.

Los días 1, 2, 3 y 4 de mayo estuvimos por el Camino del Norte realizando las etapas comprendidas entre Ribadeo y Vilalba. Ya en la provincia de Lugo, recorrimos alrededor de 80 kilómetros durante estos cuatro días.

La previsión de lluvias persistentes durante las cuatro jornadas no se cumplió, respetando el caminar de los peregrinos que en alguna ocasión tuvimos que echar mano de paraguas y las capas. Durante el peregrinaje pudimos disfrutar de los paisajes naturales y del patrimonio histórico de este tramo jacobeo. A medida que se abandona la costa en Ribadeo, nos adentramos en el entorno rural de la provincia de Lugo dominado por suaves colinas, valles verdes y frondosos bosques de eucaliptos y robles que conforman un dosel vegetal que protege al peregrino en su caminar por Mondoñedo, Abadín o Vilalba.

Por la tarde, aprovechando que nos alojamos en la Hospedería de Santa Catalina de Mondoñedo, pudimos visitar el centro histórico y la Catedral de la Asunción de Mondoñedo, el monasterio de San Salvador de Lourenzá y la Basílica de San Martiño de Mondoñedo, primer románico de Galicia.

Ya queda menos para dar un abrazo al apóstol Santiago que sonríe desde el altar. Seguimos caminando. Más fotografías de la jornada en Instagram y Facebook. ¡Nos vemos en la próxima! 


 

jueves, 24 de abril de 2025

EL QUIJOTE Y EL CAMINO DE SANTIAGO DEL EBRO. Día del libro. 24 de abril de 2025

Miguel de Cervantes, en la segunda parte de su obra estrella ‘El Quijote’, relata el encuentro de don Quijote y Sancho con unos peregrinos alemanes que pasaban por los territorios de los duques, siendo uno de los peregrinos su antiguo vecino Ricote.

A ciencia cierta, sabemos que estos territorios como la Ínsula de Barataria, coinciden con los municipios aragoneses de Pedrola y Alcalá de Ebro (Provincia de Zaragoza), enclavados en el Camino de Santiago del Ebro y por el cual, transitaron muchos peregrinos a lo largo de la historia yendo a Santiago de Compostela.

¿Quién sabe si esos peregrinos que pasaron por Pedrola y se encontraron con “el de la triste figura”, pasaron por Calahorra?

Desde la Asociación de Peregrinos del Señor Santiago de Galicia de Calahorra os invitamos a leer este capítulo de “Don Quijote de la Mancha” con la seguridad que estamos poniendo en valor nuestro camino, el Camino de Santiago del Ebro, y a nuestro autor más internacional, don Miguel de Cervantes Saavedra.

¡Feliz Camino y feliz día del Libro!

CAPÍTULO LIV. Que trata de cosas tocantes a esta historia, y no a otra alguna. Enlace: https://cvc.cervantes.es/literatura/clasicos/quijote/edicion/parte2/cap54/default.htm

Fotografía. Escultura Don Quijote y Sancho Panza. Plaza Ricardo Díaz Palacio. Camino de Santiago del Ebro a su paso por Calahorra (La Rioja)
 

martes, 8 de abril de 2025

SEÑALIZACIÓN CAMINO DE SANTIAGO DEL EBRO

Los Caminos de Santiago se reactivan con la llegada de la primavera y el buen tiempo. Tradicionalmente la Semana Santa es el periodo que marca el inicio de la temporada de peregrinaciones.

Por ello y al igual que otras Asociaciones, aprovechando el buen tiempo, hemos dado inicio a las labores de repintado del Camino de Santiago y del Camino Ignaciano en nuestra área de influencia.

Llevando a cabo estas labores de repintado pudimos conversar con Esteban, peregrino jacobeo que emprendió el Camino del Ebro desde Zaragoza. Durante el tramo que lo acompañamos, pudimos conversar de los potenciales que presenta nuestra ruta de peregrinación, un Camino sin masificación que cuenta con la infraestructura necesaria para acoger al peregrino.

Las señales son fundamentales para garantizar la seguridad del peregrino en su caminar por nuestros caminos. Por ello, entre otras medidas solicitadas al Gobierno de La Rioja el pasado mes de octubre de 2024, destaca la implantación de señalética actualizada y acorde a las necesidades actuales en el tramo riojano del Camino del Ebro.

 

lunes, 7 de abril de 2025

ETAPA LOGROÑO - NÁJERA. Camino Francés. 6 de abril.

Continuamos con nuestras etapas mensuales por el Camino Francés, y el pasado domingo 6 de abril recorrimos el hermoso tramo entre Logroño y Nájera.

En una mañana primaveral, disfrutamos de enclaves con esencia jacobea como Navarrete. Así mismo, nuestro peregrinaje se desarrolló rodeado de paisajes infinitos de viñedos, donde los mares de vides y los tradicionales guardaviñas se alzaban entre la tierra como testigos del tiempo.

Con la llegada del buen tiempo, el Camino cobra vida: peregrinos de todo el mundo lo llenan de historias, idiomas y sonrisas. ¡Fue un placer compartir el sendero con ellos!

Seguimos sumando pasos, seguimos disfrutando del Camino. Más fotografías de la jornada en Instagram y Facebook. ¡Nos vemos en la próxima! Seguimos caminando.


 

lunes, 31 de marzo de 2025

ETAPAS LUARCA - RIBADEO. Camino del Norte. 28, 29 y 30 de marzo.

El último fin de semana de marzo estuvimos recorriendo las etapas del Camino del Norte comprendidas entre Luarca y Ribadeo. Con este viaje, continuamos con las salidas por este Camino que previsiblemente finalizaremos este verano 2025.

A pesar de las lluvias de las semanas anteriores en la zona de la cornisa cantábrica que hizo, tuvimos una muy buena climatología que nos permitió completar la peregrinación planificada para dichos días.

Durante el peregrinaje pudimos disfrutar de unos paisajes típicos del norte, dónde la montaña y el mar se dan la mano. De igual forma, pasamos por localidades con especial encanto como Navia, Salave o Tapia de Casariego.

La peregrinación se completó con unas visitas turísticas por la tarde a Ribadeo, al pueblo pesquero lucense de Rinlo y a la playa de las Catedrales.

Con este viaje, hemos entrado en la provincia de Lugo. Ya queda menos para llegar a Compostela y dar el abrazo que tanto deseamos a Santiago Apóstol. Más fotografías de la jornada en Instagram y Facebook. ¡Nos vemos en la próxima! Seguimos caminando.