Desde su fundación en 1996, la Asociación “Peregrinos del Señor Santiago de Galicia” de Calahorra ha puesto como su foco de acción fomentar el Camino de Santiago del Ebro tanto en nuestra ciudad como en La Rioja Baja. Nuestro principal quehacer está en la conservación, defensa y promoción de este Camino que une tierras que baña el río Ebro así como en el estudio y protección del patrimonio jacobeo de nuestra bimilenaria ciudad de Calahorra. Más de 25 años en los que la Asociación se ha convertido en referente de este ámbito, llegando a conseguir que el Camino de Santiago del Ebro a su paso por nuestra ciudad sea conocido por la población y sea protagonista de políticas de preservación, promoción y estudio. De esta forma, queda patente el gran potencial turístico, cultural y económico que nuestro Camino posee en el desarrollo social de nuestro territorio.
Los meses más duros de la pandemia causada por el coronavirus nos obligaron a posponer la celebración de dicha efeméride tan importante para nosotros, la cual tuvo lugar en el año 2021. Con la reactivación de la actividad social y cultural, la Asociación ha decidido retomar sus actividades. Por ello, es ahora y en torno a la fecha del 25 de mayo en la que el Rey Ramiro I instauró en el año 834 el Voto de Santiago en la Catedral de Calahorra, cuando la Asociación “Peregrinos del Señor Santiago de Galicia” ha programado una extensa serie de actos centrados en la difusión y conocimiento del patrimonio jacobeo de la ciudad de Calahorra entre la población.
Dentro de la
nutrida variedad de actos programados bajo el título “25 Años de Calahorra
hacia Santiago” destacan las visitas culturales a la Catedral de Calahorra y
Humilladero, Iglesia de Santiago e Iglesia
de San Andrés que se celebrarán los sábados días 7, 14 y 21 de mayo
respectivamente. Dichas visitas se complementarán con la conferencia del
Archivero de la Catedral de Santiago el día 27 de mayo y la misa y
comida de
hermandad el día 29 de mayo. Todos estos actos tendrán como colofón la
Gala del
25 Aniversario en el Teatro Ideal el sábado 4 de junio, cuyas entradas
se pueden ya retirar en el horario habitual de la taquilla del Teatro
Ideal de Calahorra
Los actos anteriormente citados se encuentran más desarrollados en el programa que se adjunta con esta carta. Todos los actos, exceptuando la comida de hermandad que requiere de inscripción y pago de la misma, son gratuitos y están abiertos a todo el mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario